Publicar un libro III: cómo solicitar el ITIN


Actualización: ya no hace falta solicitar el ITIN para evitar la doble imposición fiscal al publicar con CreateSpace. Ahora, tras rellenar la encuesta de información fiscal, y proporcionar nuestro NIF, CreateSpace solo retiene un 5% de los beneficios.
Aun así, si alguien debe solicitar el ITIN por otro motivo, los pasos indicados siguen siendo válidos, excepto la carta de CreateSpace, naturalmente.

Un trámite que conviene realizar cuanto antes para no tributar por duplicado es solicitar un número de identificación fiscal en EE.UU.: el ITIN (Individual Taxpayer Identification Number), un número para personas que no son ciudadanos estadounidenses ni residentes permanentes en el país.

Si no se obtiene un ITIN, CreateSpace retendrá un 30% de los beneficios que se obtengan por ventas en Amazon.com, CreateSpace eStore y a través de la distribución extendida. Además, al realizar la declaración del IRPF en España, también tributaremos por los derechos de autor que nos ingrese CreateSpace. Se puede consultar toda la información en la ayuda de CreateSpace, en Royalties, Tax information.

Con un número ITIN, gracias al Convenio existente entre Estados Unidos y España para evitar la doble imposición (actualizado el 14 de enero de 2013), CreateSpace solo retendrá un 5% de los beneficios, como dice el artículo 12 del Convenio:

  1. Los cánones procedentes de un Estado contratante y obtenidos por un residente del otro Estado contratante pueden someterse a imposición en ese otro Estado.
  2. Sin embargo, dichos cánones pueden también someterse a imposición en el Estado contratante del que procedan y de acuerdo con la legislación de ese Estado, pero si el beneficiario efectivo es un residente del otro Estado contratante, el impuesto así exigido no podrá exceder del:
    a) 5 por 100 del importe bruto de los cánones pagados por el uso, o el derecho al uso, de derechos de autor sobre obras literarias, de teatro, musicales o artísticas.

Para solicitar el ITIN se deben enviar unos documentos al IRS (Internal Revenue Service), el Servicio de Impuestos Internos de EE.UU.:

  1. El formulario W-7
  2. Una carta de CreateSpace
  3. Una fotocopia del pasaporte sellada por la Policía Nacional

Formulario W-7

Se puede descargar el formulario W-7 (en inglés, Form W-7) y las instrucciones de la web del IRS en inglés y español. Como indican las instrucciones, «si presenta el Formulario W-7(SP) [la traducción del Form W-7], recibirá toda su correspondencia y los avisos relativos al ITIN en español. Si presenta el Formulario W-7, los recibirá en inglés.»

Más que las instrucciones del formulario, recomiendo la Publicación 1915 (Publication 1915) del IRS, titulada Información para entender su Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) del IRS (en inglés, Understanding Your IRS Individual Taxpayer Identification Number ITIN). Además de instrucciones muy completas para rellenar el formulario W-7, incluye varios ejemplos. Uno de ellos, el que nos interesa: el cobro de derechos de autor (o ingreso de regalía, como pone en la Publicación). Se puede leer la Publicación 1915 en pdf en inglés y español.

Incluyo a continuación un formulario ejemplo para cada idioma. Para la firma, ya que en América utilizan el nombre y el apellido, he optado por incluir el garabato que aparece en el pasaporte, y al lado mi nombre completo (no incluyo la firma en los ejemplos).

Ejemplo en inglés

Ejemplo en español

Carta de CreateSpace

La carta se puede descargar de la ayuda de CreateSpace. Es un archivo pdf en el que solo debemos escribir la fecha y nuestro nombre. Se puede descargar aquí.

Ahora la carta se debe pedir a CreateSpace. Se puede solicitar a través de la ayuda, en Contact support.

Fotocopia del pasaporte

La copia puede ser en color o blanco y negro, siempre que sea clara (sugiero la copia en color); lo que importa es que se vea bien el sello de la policía. Las copias certificadas tienen que incluir la página de identificación, y las páginas del visado de los EE.UU. si se requiere un visado para su solicitud del Formulario (es el caso de los residentes o estudiantes en Estados Unidos).

El sello se puede pedir en cualquier comisaría de la Policía Nacional.

Envío

Una vez que se reúne toda la documentación, se debe enviar al IRS. Si se manda por Correos, esta es la dirección:

Internal Revenue Service
ITIN Operation
P.O. Box 149342
Austin, TX 78714-9342
USA

Si realiza el envío por mensajero, es esta:

Internal Revenue Service
ITIN Operation
Mail Stop 6090-AUSC
3651 S. Interregional, Hwy 35
Austin, TX 78741-0000
USA

El trámite dura dos meses, más o menos.

Cuenta en CreateSpace

Una vez que obtenga el ITIN, inclúyalo en su cuenta de CreateSpace. Importante: debe coincidir el nombre que ponga en CreateSpace, en US Tax Information, con el que ponga en el ITIN.

Tras obtener el número del IRS, habrá que rellenar el formulario W-8, pero ya hablaremos de eso más adelante.

 

Actualizado el 20 de agosto de 2016.

Anuncio publicitario
Tagged with: , , ,
Publicado en Publicar
11 comments on “Publicar un libro III: cómo solicitar el ITIN
  1. Andrés dice:

    Muy últil

  2. Johna649 dice:

    Awesome article post.Thanks Again. Much obliged. efaeebgcdeek

  3. Muchas gracias por el post, me ha ayudado a bajar de un 30% a un 5%.

    Solo quería añadir que Createspace ha cambiado su política en este tema y ahora es posible hacer el trámite directamente desde la web sin necesidad de usar el ITIN. Con el NIF es suficiente, y el proceso se puede hacer en un minuto 🙂

  4. Jordi Solano dice:

    Gracias por el post, Alejandro

    Estoy haciendo los trámites ahora y creo que me ha ayudado un montón. Tengo un par de dudas que no sé si podrías resolverme:

    En otras páginas he visto que también hay que poner el número del artículo del tratado entre España y Estados Unidos, pero veo que tú no lo mencionas.

    Por otro lado no me queda claro lo que comentas sobre no marcar la casilla «a», porque por lo que yo me había mirado, estaba seguro de que califico como extranjero no residente.

    En fin, muchas gracias por este post!

    • Hola, Jordi. Gracias por tu comentario, y disculpa el retraso en contestar.
      Efectivamente, tienes razón: hay que marcar la casilla a, e indicar el país y artículo del tratado (para España, el 12).
      Yo lo puse así cuando publiqué el artículo, y lo modifiqué más tarde. No recuerdo la razón exacta (quizás una nota mal explicada o mal entendida del IRS).
      Lo que mejor explica cómo rellenar el formulario W-7 es la publicación 1915 del IRS (está disponible en inglés y español). Incluye varios ejemplos, y uno de ellos es el cobro de royalties (marcar casillas a y h, e indicar el artículo del tratado).

      Una cosa que está mal explicada en mi artículo (que voy a cambiar ahora): obteniendo el ITIN, no dejas de tributar en América, pero disminuye mucho: el IRS solo retendrá el 5% de tus ingresos.

      Saludos.

      • Jordi Solano dice:

        Muchas gracias! He dedicado varias tardes a buscar la información y de verdad que tu artículo es lo más claro y bien explicado que he encontrado (incluida la página del IRS), por lo menos para lo que necesitaba yo. Me has ayudado un montón!

  5. Carmen dice:

    Muchas gracias. Es la información más clara y completa que he encontrado al respecto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: