El Puente de Santa María de Burgos (865-1336)


Puente de Santa María

Voy a incluir en varios mensajes el trabajo que realicé en 2012 sobre el puente de Santa María para la asignatura de Hormigón Armado de la escuela de Ingeniería de Caminos de Burgos. Un compañero se ocupó de redactar la historia desde el siglo XVII hasta la actualidad: lo incluiré también si me da permiso. Agradeceré cualquier ayuda que aumente o corrija los datos que he incluído. En este post repaso la vida del puente hasta el siglo XIV.

El año 865 los moros arrasaron Burgos hasta los cimientos del castillo, por entonces bajo el mando de un conde Gonzalo. Las tropas invasoras eran mandadas por Mohamed I de Córdoba, que desoló toda la región castellana[1]. Se puede suponer que ya entonces existía un puente sobre el Arlanzón, quizás donde hoy se levanta el Puente de Santa María, aunque no ha quedado constancia. Según Fray Valentín de la Cruz, el puente de Santa María fue de madera hasta la época condal (siglos IX-XI) y después de piedra.[2]

En 872 los moros destruyeron el monasterio de Cardeña[3], por lo que es probable que Burgos sufriera un nuevo ataque.

Desde el primer registro que se conserva sobre la ciudad de Burgos, transcurrieron casi veinte años hasta su fundación en 884 por el conde Diego Rodríguez “Porcelos”, segundo conde de Castilla, por orden del rey Alfonso III el Magno. En 934 se produjo una nueva invasión de los árabes que arrasaron la ciudad y el castillo.

El registro escrito más antiguo sobre el puente es el Cantar de Mío Cid. El Poema se escribió hacia 1140, según D. Ramón Menéndez Pidal[4], o en 1207, según D. Timoteo Riaño Rodríguez[5]. El Cid fue desterrado por primera vez en 1081.

Partiós dela puerta, — por Burgos aguijaua,
llegó a Santa María,[6] — luego descavalga,
fincó los inojos, — de coraçón rogaua.
La oraçión fecha, — luego cavalgaua;
salió por la Puerta, — e Arlançón pasaua,
cabo Burgos essa villa — en la glera posaua,
fincaua la tienda — e luego descavalgaua.

El siguiente documento referente al puente es una orden del rey Alfonso X el Sabio del 11 de Noviembre de 1257[7] en el que ordenó trasladar la carnicería y pescadería de la ciudad de la actual Plaza de Fernando III al comienzo del Paseo de la Isla.

“E otrosí, porque entendíemos que de la carnizería e pescadería, que se fazíe delante Santyague, viníe mucha suciedad, que pasaba delante la Puerta mayor de la eglesia, por o reciben los Reyes con procesión, por onrra de la eglesia, et por toller la suciedad que se fazie en aquel logar, e por pro de la noble cibdat de Burgos, mandamos e otorgamos que la carnizería e la pescadería, que se solie fazer delante Santyague, que non se faga hy, e que sea mudada, e que se faga para siempre jamás tras la Torre de la Puente de yuso contra la parte de occidente, e en tal manera que pueda pasar, la cerca de la villa entre la carnizería e el rio.”

Por lo menos desde 1335 el puente recibe el nombre de Puente de Santa María, como dice un documento de 16 de enero de 1336 redactado ante el altar de Santa Catalina de la Catedral, hablando de la elección de los procuradores de la ciudad[8]: “estando ayuntados a conceio en la Torre de la Puente de Santa María, por pregón de ante día, segunt que lo auemos de husso e de costumbre”.


[1] Ben Adhari, Historia de Al Andalus. Trad. Dr. Francisco Fernández González. Granada, Imprenta de D. Francisco Ventura y Sabatel, 1860. Página 197.
[2] Burgos, puentes y caminos. Burgos, Caja de Ahorros Municipal, 1979. Página 24.
[3] Ben Adhari, Historia de Al Andalus.
[4] Menéndez Pidal, Ramón: La España del Cid. Madrid, Plutarco, 1929. Tomo I, p. 7
[5] Riaño Rodríguez, Timoteo; Gutíerrez Aja, María del Carmen: Cantar de Mío Cid: Versión modernizada. Burgos, Modo Estudio, 2012.
[6] La catedral románica ya estaba en construcción el 25 de diciembre de 1077, como se lee en un documento del rey Alfonso VI: Ecclesiam aedifico. (Martínez y Sanz, Manuel: Historia del templo catedral de Burgos. Burgos, Anselmo Revilla, 1866. Página 9).
[7] Martinez Burgos, Matias: Puente, Torre y Arco de Stª Maria. Burgos, Hijos de Santiago Rodríguez, 1952. Pág. 21.
[8] Martinez Burgos, Matias: Puente, Torre y Arco de Stª Maria. Burgos, Hijos de Santiago Rodríguez, 1952.

Anuncio publicitario
Tagged with: , , , ,
Publicado en Puentes
One comment on “El Puente de Santa María de Burgos (865-1336)
  1. […] encantan los puentes de fábrica (como el de Santa María de Burgos), y tuve en su día la idea de investigar la historia de Burgos a través de sus puentes. Pensé […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: