Los puentes del Camino del Cid


Durante el verano de 2014, tras haber leído más de 60 artículos, normativas y tesis relacionados con el hormigón de alta resistencia, intenté redactar el estado del arte de la tesis Variación de parámetros mecánicos del hormigón de alta resistencia durante y después de ser sometido a cargas cíclicas de compresión. No fui capaz de escribir cuatro líneas, a pesar de todas mis lecturas, por lo que decidí cambiar el tema de mi investigación.

Me encantan los puentes de fábrica (como el de Santa María de Burgos), y tuve en su día la idea de investigar la historia de Burgos a través de sus puentes. Pensé también en mi pasión por el Cid Campeador y su Cantar, así que decidí unir ambos temas, e investigar Los puentes del Camino del Cid, uniendo así tres disciplinas: la Historia, la Literatura y la Ingeniería.

Objetivo

El objetivo principal será investigar la historia constructiva de cada puente, y tratar de identificar unas características que permitan datar los distintos puentes de fábrica a partir de sus dimensiones. Para ello, llevaré a cabo varias tareas en cada estructura:
– Historia constructiva del puente y los puentes que hubiera antes en ese lugar, incluyendo las restauraciones realizadas
– Estudio de las dimensiones
– Obtener grabados, planos y fotografías antiguas, si los hay
– Análisis de las patologías existentes en cada puente
– Análisis dimensional de puentes de la Península Ibérica para obtener unas características comunes en cada época que permita datar puentes de fábrica sin conocer su historia constructiva

El Camino del Cid

Actualmente es una ruta turística señalizada, que sigue los viajes del Cid Campeador en el Cantar, desde la partida al destierro en Vivar hasta la conquista de Valencia. Debajo se puede ver un mapa que incluye la ruta peatonal (elaborada por el Consorcio Camino del Cid, y que se puede descargar de su web), las localidades mencionadas en el Cantar (círculos azules), y algunos puentes que estudiaré.

Puentes

Estos son algunos puentes de la ruta:

Puente de Santa María de Burgos
© Los Pequeños Burgaleses

Puente de Covarrubias (Burgos)
© Santiago López-Pastor Rodríguez

Puente de Langa de Duero (Soria)
© Soria ni te la imaginas – Diputación de Soria

Puente de Gormaz (Soria)
© Antonio García Omedes

Índice de la tesis

  1. INTRODUCCIÓN
  2. OBJETIVO
  3. EL CID CAMPEADOR
    El Cantar de Mio Cid
    El Cid Campeador Histórico
    Ruta Camino del Cid
  4. ESTADO DEL ARTE
    Trabajos recientes sobre puentes de fábrica
    Caminos históricos en España
    Camino del Cid seguido en la tesis
  5. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS PUENTES DE FÁBRICA
    Ubicación
    Condiciones del terreno
    Materiales
    Composición
    Cimentación
    Pilas y estribos
    Bóvedas
    Tímpanos
    Calzada
    Sistemas constructivos
    Otros elementos (decoración, inscripciones…)
  6. ANÁLISIS DIMENSIONAL DE PUENTES DE FÁBRICA DE LA PENÍNSULA
    Materiales
    Tipología de puente
    Luces y ancho de arco
    Relación entre el espesor y la luz de la bóveda
    Relación entre el espesor de la pila y las luces de los arcos contiguos
    Relación entre la suma de las luces y la longitud del puente
    La rasante de la plataforma
    Espesor de las bóvedas
  7. LOS PUENTES DEL CAMINO DEL CID
    1. Provincia de Burgos
      Puente de Santa María (Burgos)
      Puente de Los Ausines
      Puente de Covarrubias
      Puente de Santo Domingo de Silos
      Puente de Quintanarraya
      Puente de Hinojar del Rey
    2. Provincia de Soria
      Puente de Alcubilla de Avellaneda
      Puente de Langa de Duero
      Puente de San Esteban de Gormaz
      Puente Río Ucero
      Puente de El Burgo de Osma
      Puente de Navapalos
      Puente de Gormaz
    3. Provincia de Guadalajara
      Puente de Jadraque
      Puente de Bujalaro
      Puente de Matillas
      Puente de Anguita
      Puente Río Tajuña
      Puente de Luzón
    4. Provincia de Soria
      Puente de Medinaceli
      Puente de Lodares?
      Puente de Santa María de Huerta
    5. Provincia de Zaragoza
      Puente de Ariza
      Puente (desaparecido) de Alhama de Aragón
      Puente de Bubierca
      Puente de Castejón de las Armas
      Puente de Ateca
      Puente Río Jiloca
      Puente Río Jalón
      Puente de Calatayud
  8. CONCLUSIONES
  9. FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
  10. BIBLIOGRAFÍA
Anuncio publicitario
Tagged with: , , ,
Publicado en Puentes
One comment on “Los puentes del Camino del Cid
  1. […] archivos y puentes de la cuenca del Duero en Soria (ríos Duero, Ucero, y Escalote) para mi tesis Los puentes del Camino del Cid. Aprovecharé las mañanas para visitar los archivos municipales, y la tarde para fotografiar, […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: